viernes, 6 de agosto de 2010

El oráculo de agua

escribe: José Luis Velásquez Garambel






Boris Espezúa Salmón (Juli – 1960), ganador del prestigioso premio “COPE de ORO” – 2009, es el poeta que nos obliga a recordar nuestra fe en la poesía y nos devuelve la esperanza en la palabra; pues la literatura, con el perdón de Dios, es para el hombre justo y sensible la única religión a través de la que se logra sensibilizar el espíritu y consolidar el sentido estético que aparece en una cultura.

De seguro muchos recordarán la incursión de Boris en la Política, buen intento de hacer de la sociedad puneña un espacio más justo, y es que ocurre algo que se ha convertido en una verdadera regla, “los pueblos jamás eligen bien”, es la ignorancia la que se atiborra, gobierna a la inteligencia y a la sensibilidad; así como a la esperanza se opone la opacidad de espíritu ya que existen océanos de distancia entre el manejo de la metáfora y el discurso que repta con ansias de llegar al poder y de hacer del pueblo más torpe y vulgar de lo que ya es. Sin embargo Boris sólo ha tenido buena voluntad y buena fe en la palabra, y como era de esperarse la inteligencia en una sociedad en donde los edificios de la corrupción nos cubren del sol no puede aspirar a más.

Estas palabras son un abrazo al hermano mayor que ha sabido, con gracias e inteligencia, mantener el oficio de orfebre de la poesía, de alarife de la imagen poética por más de treinta años y ha hecho magisterio en generaciones anteriores como a los del 90, ya que sin su presencia no existiría una continuidad tan vigorosa en el panorama poético de Puno, prueba de ello es el premio reciente que nos ha entregado a los puneños y por el que nos sentimos orgullosos, ya que ha pasado más de una década desde que otro poeta, Alfredo Herrera, nos entregara otro premio COPE de ORO”.

En poesía, no existe sólo inspiración sino sobre todo ejercicio, sudor y sudor, lectura y lectura, corrección y corrección ¡oficio! Y eso se conquista con estudio y formación constante. Eso ha hecho Boris Espezúa desde los 16 años y a la fecha han transcurrido ya 34 años, de tal modo que no es sorpresa su magnífico dominio sobre su oficio.

En 1978 salió a luz “El sentimiento en camino”, con poemas escritos entre el año 75, 76 y 77; el poeta contaba entonces con la edad de la ternura y algunos años más tarde se constituiría en una de las voces más nítidas e importantes de los ochentas y de los noventas junto a Alfredo Herrera Flores, José Velarde y Lolo Palza Valdivia. En el suplemento TOTORIA del 1º de abril del 2009 manifestábamos que era heredero de la profundidad de Gamaliel Churata y de la transparencia de Carlos Oquendo, sin duda no ha sido un error, este premio que nos entrega da testimonio de ello. Pues en años anteriores ha logrado ser finalista del COPE 1995 y 1997. Además, en su producción poética cuenta con: “A través del ojo de un hueso” (1989), “Tránsito de Amautas” (1990), “Alba del Pez herido” (1998), “Tiempo de cernícalo” (2003) y ahora “Gamaliel Churata o el oráculo del agua” (2010).

Toda su producción poética es una exploración sobre la cosmovisión andina, son pues una reelaboración semántica de los mitos nuestros, y en esta vera transita junto a “Los Dioses” de Omar Aramayo, quien es su referente anterior. En “el oráculo del agua” ha efectuado un estudio de la obra de Gamaliel Churata y ha poetizado parte del mismo, en ese tránsito ha desarrollado un tejido semántico muy complejo que recurre a la filosofía de nuestro referente cultural, un “Ur text de diálogos andinos” como lo llama Walter Paz.

Por otra parte, los premios nacionales de poesía en Puno son muy escasos, su nombre se une a Alejandro peralta, Luis de Rodrigo, Omar Aramayo, Alfredo Herrera. Gracias a ellos podemos continuar llamándonos “Tierra de poetas”.

viernes, 20 de julio de 2007

RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES SOBRE PUNO




José Luis Velásquez Garambel

(…)
de históricos recuerdos te mando otro centón;
huyendo de un presente que un genio esteriliza
mi templo es el pasado, mi altar la tradición.
De incásica dacha yo sé los secretos;
alcoba cerrada nunca hay para mí;
yo entiendo de magia, yo sé de amuletos;
yo soy taumaturgo, yo soy zahorí.



Con “La fiesta de Simón Garabatillo” Ricardo Palma inicia un proceso de descentración en relación a lo que denominaré espacio de construcción del imaginario peruano sólo sobre Puno (hasta la década del 20 del siglo, fecha en que una forma estética se convierte en una nueva tradición en el espacio andino, me refiero al vanguardo indigenismo, que más tarde orienta y crea un referente para la valoración estética de un imaginario renovado), en todo caso este concepto de descentración conlleva a una serie de reflexiones, entre ellas la denominada cultura de centro y de periferia (lo que quizá tenga sus orígenes en los discursos de Augusto Salazar Bondy y los denominados filósofos de la liberación).

Recordemos que el concepto de centro refiere a la hegemonía de un referente cultural (en el sentido sociológico y antropológico) sobre otro que es de menor prestigio al anterior. Y que la existencia de un centro refiere también a la existencia de una periferie (aquello que no es centro), así en el período en que Palma inicia con sus entregas (sobre sus muy famosas tradiciones peruanas) existen discursos orientados a desarrollar imaginarios distantes (ni siquiera discursos fronterizos como los de Churata u otros de las generaciones posteriores). La poesía contenía por entonces una forma heredada por Europa (si acaso era una imitación en estilo, forma y hasta en connotaciones), el cuento todavía no tenía asiento sólido y la novela apenas iniciaba (con Concolocorvo, Narciso Aréstegui y Grimanesa Martina Matto Usandivares, la famosa “Clorinda Matto de Turner”, los tres en el mismo orden de aparición).
El teatro (muy famoso en el Perú) tenía ya logros importantes (como lo menciona don Estuardo Núñez en “El Teatro de la República” publicado en la Colección Documental del Perú), sin embargo, todas estas formas de expresión literaria se ven reducidas ante el carácter popular que don Ricardo Palma supo impregnar en sus tradiciones, que resultan precisamente crear un espacio dialógico y de apertura a una nueva especie que no era muy propia de la academia y que le correspondía más bien al pueblo, que describen cómo es que el peruano construía un imaginario genérico y por tanto válido para todos.

Al construir y difundir una tradición Palma construye también el espíritu de lo peruano que no es sino “el imaginario” al que veníamos haciendo alusión, lo que es ya de por sí un proceso muy complejo posible de analizar desde varias perspectivas.

“Faustino Guerra habíase encontrado en la batalla de Ayacucho en condición de soldado raso. Afianzada la independencia, obtuvo licencia final y retiróse a la provincia de su nacimiento, donde consiguió ser nombrado maestro de escuela de la villa de Lampa”1de hecho esta tradición alude a una provincia de Puno, en donde se narra que en Lampa no se efectuaron los festejos concernientes al 28 de octubre de 1826 (día de San Simón y Judas) en que el mentado Maestro surtió una docena de latigazos a sus pequeños discípulos y que al día siguiente adujo que esas cosas sólo las hacía una sola vez al año (ya que el tal día 28 era el santo del Libertador y el maestro no tenía otra forma de celebración) y esto lo hacía para que no olvidaran el día de San Simón.

Aproximadamente en 1665 se inicia un período de florecimiento minero en las famosas minas de Laycacota, el nombre inicial del asiento minero “San Luis de Alba” deviene de Luis Henrríquez de Guzmán, conde de Alba de Liste y de Villaflor, personaje de la tradición titulada “Un virrey hereje y un campanero bellaco”, en esta tradición, si bien es cierto el escenario no es Puno pero se alude a un conjunto de elementos que no tardaron en ser incorporados en el imaginario local (obviamente de quienes se desenvolvían como mineros en nacientes asientos mineros): “(…) por entonces los ricos mineros de Castrovirreina quisieron imitar el lujo, los caprichosos dispendios, las vanidosas fantasías y la manera de ser de los de Potosí y Laycacota. Las procesiones eran un incentivo para ello, y aquel año, que no podemos determinar con fijeza, eran grandes los preparativos que se hacían para la fiesta del Corpus” (en la tradición mencionada”.

Luego de hacer un pequeño recuento sobre los destinos del tan recordado general Ollantay, Palma inicia la tan mentada tradición “(…) Un leal capitan salvó a Cusicóyllor y su tierna hija Imasumac, y se estableció con ellas en la falda de Laycacota, y en el sitio donde en 1669 debía erigirse la villa de San Carlos de Puno”. La tradición menciona que la trama de Ollantay era contada a una joven por una anciana, y que al terminar esta se presentó ante ambas un hombre joven cubierto por un poncho, apoyado en un bastón y un viejo sombrero de fieltro (dijo que era andaluz). Palma menciona en su tradición que la familia de indios se encargaba del comercio y de la venta de lanas producto de la crianza de sus animales. Menciona además el nombre de la india “Carmen” en la tradición de Palma y “Malica” en la tradición oral Puneña (ver el diario la bolsa de 1865 de marzo 04) en donde aparece una versión interesante de esta tradición; pero no es intención realizar un estudio comparativo sino resaltar la simbiosis entre el dato histórico encontrado en los archivos de su época y la ficción producto del ingenio como el mismo palma lo menciona en sus “Cháchara”:

“!y hay tantos soles en mi patria espléndida,
y tanto y tanto genio sin rival!...
por eso yo, que peco de raquítico,
les dejé el paso franco y me hice atrás.

Y pues ninguno en la conseja histórica
quiso meter la literatura luz,
yo me dije: -Señores, sin escrúpulo,
aquí si no peco, aquí estoy yo.

Algo similar ocurre en “Las orejas del alcalde”, en donde existe una alusión a Chucuito por donde debía recorrer el marques de Mondejar, y a Juan de Betanzos quien habría vivido (según las tradiciones) en azángaro, en donde también tuvo un hijo y estableció su familia, como se vuelve a mencionar el la tradición referida a “Capa colorada, caballo blando y caja turún-tun-tun”, en donde se cuenta que Juan de Betanzos “fue comisionado por el virrey Mendoza para escribir la história de los incas y de los sucesos de la conquista, que desempeño con acierto en el encargo” cuenta Palma que Betanzos se avencindó en Puno y que contrajo matrimonio con doña Angelina (en otro tiempo querida de Pizarro e hija de Atahualpa). Que el mencionado hijo de Betanzos llegó a ser señor feudal de Azángaro.

Otra tradición que se refiere a Puno es “Zurrón2 Currichi” (Conseja popular: puneña zurrón currichi) el período en referencia es 1672 (pocos años después de la fundación de la villa de Concepción y San Carlos por el conde de Lemos) en donde se narra cómo los varones de la villa se ven enloquecidos por la puneña y se internan en el lago (persiguiéndola) pues todos la querían para sí por un extraño sortilegio iniciado por ella (poseedora de embrujos).

Para Ricardo Palma, puno es un lugar donde “las consejas en las que interviene el rey de los abismos” son múltiples (y Puno es de su predilección) así se hallan también “La laguna del diablo” y “El Alcalde de Paucarcolla” y “Ciento por uno”; sin embargo son múltiples las tradiciones en que aparece Puno o alguna de sus provincias para efectivizar el discurso de palma en relación a estas consejas. (siendo ocho las tradiciones en las que se hacen tales alusiones).

Palma se configura así en el creador de la tradición del Perú, que es ya bastante más que un intento de crear un espíritu unificador de concepciones ligadas o a un proceso de arquetipización de los discursos alternos o de periferia, que dejan de serlo para aludir a una semiosis capaz de ser interpretada y reinterpretada por una generalidad. Por otro lado desarrolla una filosofía propia de la composición, una forma y terías propias del empleo del español para crear un imaginario que deja de ser suyo para ser representado por el “peruano” como generalidad.

Recordemos que: en “la filosofia de la composición” (quizá metáfora), Poe cuenta cómo escribió El cuervo. No nos dice cómo debemos leerlo, sino qué problemas tuvo que resolver para producir un efecto poético. Por mi parte, llamaría efecto poético a la capacidad que tiene el texto de generar lecturas siempre distintas, sin agotarse jamás del todo. El que escribe (el que pinta, el que esculpe, el que compone música) siempre sabe lo que hace y cuánto le cuesta. Sabe que debe resolver un problema. Los datos iniciales pueden ser oscuros, instintivos, obsesivos, mero deseo o recuerdo. Pero después el problema se resuelve escribiendo, interrogando la materia con que se trabaja, una materia que tiene sus propias leyes y que al mismo tiempo lleva implícito el recuerdo de la cultura que la impregna (el eco de la intertextualidad)3. Lo mismo hace Palma en sus tradiciones.


Notas

(*) Extracto de una ponencia en la Universidad Ricardo Palma de Lima.
1.- “La Fiesta de Simón Garabatillo”, la primera tradición en el que el espacio de la tradición es una provincia de Puno.
2.- en lo referente a Zurrón: (Del eusk. zorro, saco).1. m. Bolsa grande de pellejo, que regularmente usan los pastores para guardar y llevar su comida u otras cosas.2. m. Bolsa de cuero.3. m. Cáscara primera y más tierna en que están encerrados algunos frutos, para que lleguen a su perfecta sazón.4. m. Bolsa formada por las membranas que envuelven el feto y contienen a la vez el líquido que le rodea.5. m. quiste (envoltura que rodea a un animal o vegetal de pequeño tamaño).6. m. Zam. Capullo en que se encierra la larva de la lagarta.
3.- alusión hecha por Humberto Eco en apostillas de “El Nombre de la Rosa”.
Posted by Picasa

OJOS DE CISNE Y GITANA


Poesía de José Luis Velasquez Garambel

I

La tristeza envía sus saludos.

Dos niñas sacan el agua de sus ojos


Y


Dicen…

Que las sonrisas aplauden cuando llora,

la vida ha quedado ciega,
m í r a m e


e l
c i e l o
c a e

desde un mirador

la luna
se echa
a rodar

m í r a m e



hoy no puedo ver tu rostro.


Hoy he decidido inventar tu rostro, dibujar tu sonrisa y darte un nombre que suene a canto, besarte en la mejilla de tu sombra, todo por no saber tu nombre. He preguntado por ti a los pétalos de una rosa y ellas sólo saben del clavel.


II


Duerme

r í e



l a s h o r a s s e r e c o g e n



M i r a…

Se dibuja una sonrisa en tus Ojos


Le haces trenzas a la noche
Ella juega en tu mirada…




las horas como dos niñas majaderas te detienen



Se hace tarde



Y no recuerdas tu nombre.


Y como siempre no puedo ver en la oscuridad, mil ramas trepan por tu cuerpo, las aves hacen nidos en tus senos y yo he dejado de vivir en tu regazo, un cisne baila en el caparazón de un caracol, a veces la mar tampoco sabe tu nombre, y me quedo sólo imitando a los pájaros.



III





e n
l a s o m b r a
vería t u s o j o s
y s i t o d o dejara de existir
si miraras en tu rostro v e r í a
a través q u e
del tiempo q u i z á todo
d e s a p a r e z c a
y
milagrosamente
c t
o u
n m
e i
s r
a a d a
ESCONDIDA en algún lugar
d i g a s q u e l a v i d a n o e x i s t e


Poliedro, sueño tímido, ves por donde no se puede mirar, tus ojos dos margaritas gigantes se abren como si fuera un girasol, tus pétalos caen y tus caricias me despiden para no volver más.



IV



L a s p a l a b r a s j u e g a n


s e r e t u e r c e n …



l a “L” h a e s t r a n g u l a d o a l a “i”

l e h a s e p a r a d o l a c a b e z a d e l c u e r p o



una sonrisa
se ha dibujado en la “J”



dime…
¿P o r

q u é

h u y e n

l a s l e t r a s

d e

t u

n o m b r e?


Y si yo supiera tu nombre no le preguntaría a las arañas por qué juegan a ser hilanderas si ellas son tejedoras, si yo supiera tu nombre no le preguntaría a los pájaros cómo es que pueden volar, si yo supiera tu nombre la vida dejaría de tener sentido y no podría encontrar el camino al corazón del lago.



V



T e v e o

girasoles en los ojos



L a s e s p i n a s t a m b i é n t i e n e n p é t a l o s

tus detalles se dibujan


e n u n a m i r a d a
e n u n a s o m b r a



J u e g o



Otra vez

con las luces


Calco tu figura

l
a n e
s í a
l s
e s c a p a n …






Para saber de ti el tiempo se detiene, las mariposas escandalizadas quieren ser orugas, para saber de ti mi corazón ha dado tres brincos y una tos maliciosa me ha quitado la vida.


VI


O j o s d e l u n a

las estrellas sonríen




t u s p á r p a d o s

hacen
una
escalera




te bebes al mundo de un sorbo
cierras los ojos


tu
voz
calla


m i l e s d e h o r m i g a s c a r g a n t u n o m b r e
h a s c e r r a d o l o s o j o s


para no verme

te has comido los míos.




Y el mundo te ha reclamado dos centavos por dos reales perdidos de una ilusión, un silencio se dibuja y la esperanza como una flor marchita se arrastra gritando ¡mil mariposas han muerto! Y todos se detienen para dar paso a un tren de lágrimas. El crepúsculo ha muerto…




VII


a
n
c
i
a
n
o

q u e j u m b r o s o
t e a o r i l l a s e n u n a m i r a d a t í m i d a
en una luciérnaga

e n v u e l t o e n a l g ú n s e g u n d o r e s f r i a d o
danzas en las sombras

e s c o n d i d o
e n l a s s o n r i s a s

t e h a s q u i t a d o
l o s d i e n t e s
p a r a
no reír


Y las miradas en un girasol cuyos pétalos se deshacen en el tiempo, una luciérnaga carga tu nombre y la devora una araña hambrienta que lleva al olvido en el estómago, un faro guía a todos los barcos al puerto en el que mis ojos han anclado en tu mejilla. El caracol no ha dejado rastro en tus labios…




VIII



Un caracol travieso deja su huella en tus mejillas



J u g u e t e a



m i r a d a s u s u r r o
a
b
i
s
m
o

en tus ojos todo gira


una rueda
el corazón


todo vuelve


el amor susurra


Tu voz no es la misma que solía atraer a las aves a las mejillas de las flores, un pajarillo travieso picotea a los caracoles, la mar esta furiosa ,la mar no está en tus mejillas ,la mar se esconde debajo de las piedras, la mar se ha dibujado en tus ojos.





IX



t o d o e n l a l u n a


se parece a una mariposa erguida




t u v o z

c a r i c i a




d o s s i r e n a s b a i l a n e n t u s o j o s


Midas mide el tiempo


el oro del mundo no alcanza



y


el geranio tiene los bolsillos rotos


dos reales y un centavo se van en las espaldas de una hormiga que ha confundido el dulce con el dinero y esa tu boca loca, tu loca boca no deja de besar los pies del crepúsculo. Este caracol no repara en el camino que la luna ha trazado, tiene las antenas enredadas y quiere besar al sol antes de morir.



X

En la oscuridad


un caracol se enreda en sus antenas





el tiempo



se va en las miradas tristes



una fiera castiga a sus críos

dadá y dudú en el tiempo



sin corazón a las diez en punto


y las margaritas exponen su corazón al sol imitando a un caracol. Un pez payaso besa a la mar en la imaginación de un lirio soñador. Tus ojos cisne son dos mitades que no se juntan porque un caracol triste corre en esta autopista.


XI


En tu voz

un ave esculpe sus plumas




n u b e


a l d e a d e h o r m i g a s



llovizna
llora un sol pálido



¡batracio!
nombre de caballero



replica una cigarra

y dos gitanas se sortean en tus ojos


A las diez en punto: una rama enloquecida se agita desde un árbol, el viento acude, una oruga lleva en su vientre a un cisne, el cisne al nacer pone un huevo y de él sale un caracol travieso que dibuja tu rostro en la luna.

















gitana



Caricia



Eres mi gitana escondida




a l n a c e r




tus ojos se abren como una margarita
mi sueño se confunde en tus trenzas


El silencio



Se viste de tu sombra
el futuro es una canasta de manzanas



Detrás de tus manos mi vida es un ramo de ilusiones
una rosa ebria




N a d a



Se esconde debajo de una piedra

Se desliza por tu vientre



Acaba de nacer como tú



En los ojos de una gitana la mar está inquieta



Su cuerpo es una gota de agua



En tus manos su corazón es de cristal



Por diez centavos un caracol hace de conejo saltarín, saca una mano de su sombrero y el futuro juega en cada línea




Se acerca tímidamente

susurra




Tu vida la está recreando un tubérculo



Te abraza


Tu perfil se parece a un beso



e l l a d e s p i e r t a










Tu corazón es una prisión donde encierras al canto de los pájaros



Es un manojo de lluvia que cambiamos por un poco de felicidad



Tu corazón solo tiene cinco letras y un ramo de olvido


Gitana


Tu corazón es una oruga en el pecho de una mariposa,
un pez duerme y te sueña danzando con un lirio


Gitana


tu corazón


mi corazón


el corazón del viento


es apenas un suspiro











Una gitana traviesa juega a mirarte desde la ventana de tu pecho




Una bola de cristal en tus ojos

el futuro en el canto de un grillo

las líneas de tus manos en su vientre tímido




Te mira dos veces se acerca y te susurra:


“Tu pasado es una oruga anciana, es como esa vieja loca que sale a gritar a los cuatro vientos que la vida es una frágil mariposa que va perdiendo sus colores en cada aleteo”



a
P e s e
t ñ
a



Da la vuelta y te sonríe Tú la besas en tu imaginación y parece que ella adivina lo que piensas, te toma de la mano y te demuestra que el presente es un beso, es un clavel que tiene en el corazón el canto de un jilguero, es una silueta que sueña contigo


Ella extiende las manos


Y t ú d u e r m e s











El presente dice…



Un gallo canta e imita a una rosa, sus pétalos caen y la lluvia cesa



Tú también eres como el rocío en el estómago de este silencio.



Mis manos te buscan en la oscuridad una paloma enamora a un cuervo
recuerda tu corazón no es un báculo
no es un bastón apenas es una luciérnaga ciega
que cree que es una rana saltarina


Cuando despiertes sueña que la muerte es una joven

Coquetea con ella


Dale un beso hasta en la sombra pero si te pregunta por mi dile que estaré mañana


d i l e t a m b i é n



Que tengo varios minutos en el bolsillo

una cuenta con veinticuatro horas


para ti tengo un beso de media hora


Mientras tanto sueña y tómame de la mano









Cuando una flor se escandaliza

Las gitanas no miran el presente se miran en un espejo cuando miran tus ojos y dicen que tu futuro es incierto


Ten cuidado cuando te sonrían

Porque esas sonrisas no son para ti


son para el sueño que tuviste y ahora crees que son tuyos y no te das cuenta que fueron las monedas con que pagaste el microbús


Si una gitana te sonríe

De pronto oscurece en el vientre del tiempo

Quizá algo tamborilee en su pecho y esta canción se detenga de puro cansancio


Si una gitana tiene los ojos verdes
Su cintura es un mar dormido y los peces escriben tu nombre en las nubes dibujadas por un lirio


Si una gitana se te acerca y te susurra:


“H O Y E S V I E R N E S”



dale un beso


y cambia

a l u n e s












Al otro lado de tu sonrisa



Dos gitanas conversan una coquetea contigo

Te mira y frunce el seño



Tú la besas


Yo tengo los bolsillos llenos de esperanza y un corazón de remiendos



Tu voz también es un pétalo de rosa que una libélula trae como un mensaje del otro lado del océano



Aquí no hay lugar para alguien como tú



Aquí mis sueños y tu voz son una margarita enloquecida


Y


como este aroma a mar
nada es una flor en tus oídos


H o y no p u e d e s v e r el f u t u r o










C
o
q
u e t e a s con los peces




recuerda…



no eres una mariposa


una flor con los aromas del mundo
un canto con velos infinitos
y
tu vientre es una aguaralda suave que una estrella observa con curiosidad de niño inquieto



gitana

sólo tienes

la fragilidad de una sonrisa







Al igual que tú

también tengo una mariposa en mis manos


También


puedo mirar el futuro en los ojos de un clavel

leer las líneas que se dibujan en tu rostro


puedo besar la mejilla de la lluvia
y jugar con tus recuerdos

a estas horas la muerte llega
yo no dejo que tus manos se queden solas
el color nos abandona y no despiertas


mi alegría es un sueño en las líneas de tu mano
Posted by Picasa

HABLA POÉTICA DE DANTE NAVA

(De los sentados: Manuel A. Quiroga, persona NN y Dante Nava)


Apuntes.

José Luis Velásquez Garambel


Una de las lecturas básicas es sin duda “Estudios sobre el habla poética (primera aproximación)” (tesis doctoral de Antonio Cornejo Polar) en ella se efectúa un recorrido de por las consideraciones del Habla Poética desde Bousoño, Saussure, los Alonso y Kart Vossler.
La poesía es el arte que hace uso de la palabra, entonces su construcción es típicamente lingüística (Cornejo Polar), ahora que el lenguaje tiene un lado individual y otro social es innegable (Saussure denomina a la primera como “Habla” y a la segunda como “Lengua”); pero la poesía es más que una construcción lingüística en cuanto encierra significados de cargas complejas, en poesía el significado no es sólo conceptual sino también de carga vivencial, sensorial y hasta volitiva. Por eso Vossler había manifestado que la poesía es el triunfo del Habla sobre la Lengua. La poesía se centra en el habla (que es distinta al habla no poética), en su rebeldía y en la creatividad que existe en ella (no ajustarse al uso convencional del habla), porque poesía es rebelión de las metáforas, de las imágenes (a las que llamamos figuras o tropos literarios).
Cuando uno alude, por ejemplo, a unos versos de Pablo Neruda:

Soneto XCIII (de cien sonetos de amor)
Si alguna vez tu pecho se detiene,
si algo deja de andar ardiendo por tus venas,
si tu voz en tu boca se va sin ser palabra,
si tus manos se olvidan de volar y se duermen,
Matilde, amor, deja tus labios entreabiertos
porque ese último beso debe durar conmigo,
debe quedar inmóvil para siempre en tu boca
para que así también me acompañe en mi muerte.
Me moriré besando tu loca boca fría,
abrazando el racimo perdido de tu cuerpo,
y buscando la luz de tus ojos cerrados.
Y así cuando la tierra reciba nuestro abrazo
iremos confundidos en una sola muerte
a vivir para siempre la eternidad de un beso.

La dimensión de interpretación de ese soneto va más alla de la comprensión simple, está expresado en Habla Poética, de no ser así diría lo siguiente:

“Si se para tu corazón y te mueres, deja tu boca abierta para que yo te de un último beso y luego también me muera abrazando tu cuerpo frío porque no sabría vivir sólo”.

Ni siquiera existiría la necesidad de crear versos (es decir brindar espacios), de darle un ritmo; pero el poeta crea una forma nueva para expresar lo mismo a través de palabras, de espacios y de un ritmo interior. El primer ejemplo es habla poética y el segundo habla convencional. Así el habla poética contiene humores, pasiones, vivencias generales, específicas, etc. (realidades disímiles/distintas).
El uso de la palabra diferencia lo literario de lo no literario (de lo poético y de lo burdo). Entonces un mensaje podrá ser codificado mediante imágenes literarias:

Hoy es hoy con el peso de todo el tiempo ido,
con las alas de todo lo que será mañana,
hoy es el Sur del mar, la vieja edad del agua
y la composición de un nuevo día.
Cada palabra tiene un lugar y un significado específico, en un poema no pueden utilizarse palabras que atenten con su ritmo, todo tiene un significado una imagen oculta y una simpleza con olor a “delicado”.

Las construcciones como:

Rayo, rayo,
Dos de mayo
Rueda y huella,
La epopeya
de la rada
del callao

tango y mando,
¡Manuelito…!
A tu comando,
los cañones
de la rada
del callao

carecen de sentido y de habla poética, es decir no son poesía, este tipo de construcciones se escudan en el denominativo de “Poesía para niños” y sólo logran degenerar una apreciación, distorsionar un estatuto poético (creo incluso que degeneran una cabal apreciación de la poesía). Este tipo de pésimas construcciones son las que se someten al aprendizaje de los niños en el sistema educativo nacional.

De ese modo la poesía de Dante Nava es una muestra de construcción y del trabajo de orfebrería con la palabra, ya que para Nava la palabra es una joya y debe ser tratada como tal:

“La noche pesca estrellas con la red de su cielo.
Pesca también tus ojos enchapados de llanto
(..)
pesca también tus lágrimas”

El análisis estructural, por otra parte, no posee todos los recursos para efectuar un cabal acercamiento a la poética de Carlos Dante Nava, se requiere un nuevo canon de análisis discursivo a esta poética que encierra en sí un universo al que no hemos tenido acceso a pesar de vivir y de convivir en el mismo referente cultural (me refiero al quechua y aymara).

“El Departamento de Puno, en los albores del Siglo XX, es pródigo en poetas y poesía, la inspiración de sus creadores, no tienen nada que envidiar a lo que en materia poética se escribe en Europa o en el Continente, Si por simple curiosidad, quisiéramos establecer un paralelo de la producción poética de Nava, con otros valores de su tiempo, sería preciso acudir a un Mallarmé, Verlaine, Baudelaire, Chocano, Darío o Eguren, poetas semejantes en su obra, describiendo paisaje y sentimiento humano, así como en la trayectoria de sus vidas, trashumantes, rebeldes y bohemios”. (José Paniagua Núñez en “Puno en la Poesía Peruana”)
Si el modernismo (bajo el nominativo de tiempo) como lo sabemos es producto del mundo americano o Rubendariano; no significa que debamos confundir este termino con la modernidad (bajo la denominación de Jurgen Habermas) que es mas bien posibilidad de construir nuevos significados a través del resquebrajamiento de los conceptos. En tal sentido notaremos que la poesía de Nava encierra una doble metáfora (tradición y subversión), tradición en la forma y subversión en la imagen literaria y a través de la creación de un nuevo imaginario encerrado en su poética y reflejado en la realidad (acto subversivo de comprensión de un universo distinto al de la tradición).
En clara oposición a José Paniagua, no creo que exista un vínculo formal entre la poesía de los vanguardistas (como lo son Mallarmé, Breton, Verlaine, etc) ya que la tradición en la forma se mantiene en la poética de Nava; sin embargo los nuevos aires de renovación tampoco son producto de Ruben Dario (como él forzadamente lo nota).

“El Gringo Nava. Así le llamaban en la ciudad lacustre a este magnífico poeta de inspiración nativista. Su padre era un viejo italiano que había llegado a Puno en el último cuarto del siglo pasado. Allá nacieron sus hijos. Qué intrincado presentimiento le hizo bautizar a su hijo con el nombre del excelso poeta toscano. Este hombre rubio, alto y fuerte, aprendió las primeras letras en la Escuela 881 de José Antonio Encinas y la versificación en las tersas aguas del lago, sobre la “plana” de la bahía azul. Dante Nava fue un magnífico poeta puneño. El más alto exponente de la expresión serrana...” BERMEJO, Bladimiro; Tres muertes y una vida, Revista del Instituto Americano de Arte, 1961).
Nava logra con efusividad construir un referente en el imaginario de quienes leen su poesía y aquello que habíamos denominado como subversión en el significado cobra una viveza y adquiere al mismo tiempo un significado totalizador (ya que sus metáforas logran encerrar el concepto de hombre en el ande/ bajo la tendencia ontológica de la filosofía de la interculturalidad).

“A los 22 años, en 1921, aparece el primer poemario de Dante Nava, “Báquica Febril” en cuya primera página se lee:

“(Dedicatoria: A los espirituales labios que me besaron, a la alegría de mis perros y los seres buenos que me comprenden. C. D. N.)”.

Son versos de un modernismo nuevo, surgidos de sus vivencias amorosas, del paisaje, la tierra, las montañas y el azul del Lago Titicaca. Al mismo tiempo, es la poesía que con el discurrir de los años traspone los linderos del verso libre, y del poema tradicional; rimado, llega al Soneto clásico, perfecto, con un contenido y tema de raíces andinas, que nos permite encontrar su originalidad y trascendencia”. (José Paniagua Núñez en “Puno en La Poesía Peruana”)- ¿Qué es modernismo para Paniagua?, no creo que la dedicatoria de Nava, en la cita recogida, sean precisamente versos, sino sólo una dedicatoria, ¿cuál es el elemento que le permite identificar como una alegoría modernista?

La poesía de Nava encierra no sólo el significado del Ande, sino una metáfora todavía no descubierta a pesar de los diversos estudios que sobre él se tienen:

“Él bebió la savia inagotable de la inspiración lacustre. Quiso y amó a Puno, predijo la nada del joven rocanrrolero en un soneto VERDAD. Vivió la vida del huérfano de fortuna por querer desentrañar a la sociedad en sus múltiples formas de pobreza espiritual, en su soneto PIEDRA DE SINCERIDAD. Vio con justísima razón en la mujer, su valor espiritual, valor que es generación, antes que el mero amor físico y escribió su soneto AMOR INCONTENIBLE. Así llegó a la inmortalidad: Carlos Dante Nava, con su sencillez de poeta filósofo y su sinceridad de bohemio artista y decente, enamorado de Puno” (NÚÑEZ GELDREZ, Oswaldo; Llegar a la inmortalidad, Revista del Instituto Americano de Arte, 1965).



I.- RASGOS BIOGRÁFICOS


“El día 8 del mes de abril de 1898 nacía en Chorrillos (Lima) el poeta laureado Carlos Dante Nava Silva, cuarto hijo de los esposos Luis Nava Fumagalli y Josefina Silva Salazar, el padre del poeta era italiano, y la madre criolla, desciende de españoles venidos al Perú durante la colonia ella nació en Lima.

Esta breve reseña, está destinada ha hacer conocer al poeta y de paso descartar datos antojadizos sobre su persona, pues lo que se consigna en esta reseña, todo es fidedigno.

Importa indicar que Carlos Nava llegó a Puno cuando tenía recién un año de nacido, vale decir el año 1899, luego de una breve estadía en la ciudad del lago, sus padres decidieron viajar a la ciudad de La Paz (Bolivia) lugar donde nació el quinto vástago de la familia Nava Silva; por razones obvias la indicada familia dejó Bolivia volviendo a Puno.

Pasaron los años y el medio telúrico fue influyendo en la personalidad del niño Carlos Dante, quien empezó a amar la tierra del altipampa, ya su espíritu se había saturado del azul profundo del cielo y del lago milenario, todo lo de esa región influyó en él, el acercarse a una furibunda tempestad, el estallido de los rayos y el tamborileo del granizo sobre los cristales de las ventanas, el aire diáfano, el sol brillante, un amanecer, lo vespertino, miradas de estrellas que tachonan el firmamento, la Vía Láctea que parece que se puede tocar con las manos; todo se había gravado en su espíritu (nació el poeta).

Cuando Dante llegó a los diez años, nació el penúltimo de sus hermanos Alfredo (cabe hacer notar que los Nava Silva fueron diez y que Alfredo fue el hermano al que más quiso Dante y estuvo más unido a él que los demás) estando el niño de pocos días de nacido; don Luis Nava que era de espíritu aventurero decidió hacer un viaje con toda su familia a la Argentina, su meta, Buenos Aires, Para poderse trasladar a esa metrópoli tomaron en el puerto de Mollendo una nave de la compañía Alemana Cosmos, el nombre del barco era Elkam, en aquella época nop estaba todavía en servicio el canal de Panamá, así que el movimiento marítimo se desarrollaba por el litoral sur, la nave en cuestión zarpó de Mollendo rumbo a Valparaíso, para luego salir adelante tocando puertos de la costa chilena, enfilando después al dedalo de islas que allí existen, para tomar el estrecho de Magallanes, tocando por último el Puerto de “Punta Arenas” al final el buque sale de Magallanes y se adentra al Océano Atlántico, dirigiéndose hacia el norte hasta tocar el puerto de Buenos Aires.

El viaje fue una verdadera odisea, durante el mismo, Carlos Dante se mostró muy emocionado, pues mientras sus hermanos correteaban por la cubierta del barco, jugando y cometiendo travesuras, Carlos Dante contemplaba el mar, miraba las olas que rugían; contemplaba extasiado el raudo vuelo de los albatros, gaviotas y otras aves marinas, lo emocionaba también lo infinito del mar, lo abrupto del acantilado, lugar donde morían con estruendo las olas, los ocasos en el mar son apoteósicos, en especial cuando el sol se zambulle en el horizonte, parece que el mundo ardiera, las olas en su regleteo se muestran de oro y púrpura, el espíritu de Carlos Dante se restauró de ese fuego divino.

La familia Nava después de visitar la ciudad de Buenos Aires, pasó a Montevideo, el Sr. Nava pensaba quedarse a vivir en Buenos Aires pero no le gustó el tráfico de esa gran metrópoli, la indiferencia de la gente, etc., lo obligaron a dejar esos parajes, así que, regresó con toda su familia al Perú, nuevamente al puerto lacustre de Puno, los esposos Nava desde que se establecieron en Puno se dedicaron a la industria hotelera, primero trabajaron en el Hotel Ferrocarril, luego en el Hotel Central (hoy Hotel Extra) y por último instalaron un pequeño al que le pusieron el nombre de Hotel Nava, situado entre la Av. La Torre y la calle Carlos B. Oquendo, este hotel era frecuentado por la élite de Puno, pues además de dar alojamiento, preparaban una exquisita comida, muy apreciada por numerosas personalidades que fueron sus pensionistas.

Dante Nava, aprendió las primeras letras en una escuelita que era regentada por un sacerdote apodado “El Cura Matraca”, éste era un sujeto cruel, su lema era “La letra entra con sangre”, por lo tanto hacía sufrir mucho a los niños (tal vez por culpa de este cura Dante Nava era anticlerical) por este motivo, sus padres se vieron obligados a buscar una escuela donde los maestros fueran más humanitarios, y los cambiaron a la escuela fiscal 881, donde fue alumno de José Antonio Encinas, que era el director; allí se vinculó con amigos coetáneos, entre los que se encontraban los hermanos Peralta, Aurelio Martínez, Leonidas Enrique Anchieta y otros que con él, formaron una pléyade de literatos y poetas.

Dante Nava no llegó a terminar ni la primaria por ser muy inquieto, pero llegó a saber más que un abogado o un médico, fue un gran autodidacta. Su único interés era leer y aprender, se hacía mandar libros de todas las materias directamente de Madrid, Buenos Aires, Santiago de Chile, etc., llegando a tener con el transcurso de los años una gran biblioteca.

Como Dante, era tan diferente a sus demás hermanos parece ser que tenía problemas con su padre, por lo que su mamá lo mandó al puerto de Mollendo, a fin de que allí trabajara al lado de su tío que allí tenía llamado Adán Calderón, que también trabajaba en la industria hotelera. Era dueño del Gran Hotel que funcionó por muchos años en el local de la casa redonda. El tío de Dante era muy bueno y procuró siempre dar buenos consejos a su sobrino, pero Dante tenía ideas muy avanzadas, admiraba a Marx y empezó a inculcar sus ideas a los empleados del hotel, lo que causó problemas al tío que se vio obligado a devolverlo nuevamente a Puno.

En esta ciudad Nava se dedicó a la bohemia, frecuentando cantinas, billares. Tuvo muchas aventuras con buenas y malas mujeres, escribió y compuso ya hermosos poemas; nuevamente tiene problemas con su padre y decide en 1919 abandonar su casa. Viajo a la república de Bolivia llegó a La Paz, dirigiéndose a Cochabamba donde encontró nuevos desengaños. Luego se fue a Oruro, allí tropezó con muchas dificultades. Como llevaba consigo poco dinero, éste estaba a punto de agotarse y comenzó, a tener muchas dificultades, incluso hambre, pero decidió seguir adelante llegó a Potosí y pensó irse a la Argentina llagando hasta un punto fronterizo llamado San Pablo, pero como ya había sufrido tanto en su disparatada aventura, no le quedó más remedio que regresar al Perú, desilusionado después de tan amarga experiencia; llegó a Puno en un estado que ya es de imaginar, aquí su madre que lo adoraba lo recibió con gran amor y Dante comenzó a trabajar con más seriedad que antes en el hotel de sus padres.

El año de 1920 se realizaron elecciones. Muchos ciudadanos notables lanzaron sus candidaturas, a la sazón Nava se quedó al frente del hotel, pues sus padres fueron a Mollendo a administrar por un buen tiempo el Gran Hotel propiedad de su pariente. Pese a su juventud el poeta administró a maravilla el pequeño negocio. Los candidatos que deseaban obtener curules en el parlamento ofrecían agasajos a sus allegados en el Hotel Nava, en especial el candidato Noriega que pretendía a una senaduría usaba con frecuencia los servicios del hotel haciendo preparar banquetes y comilonas. El poeta que también era una gran cocinero preparaba deliciosos platos.

Ese mismo año editó su primer libro titulado “Baquita Febril”. Para Carlos Dante Nava el tiempo pasó velozmente como para cualquier otro ser, siguió adelante, ya no sólo escribió versos de amor, sino que comenzó a componer versos indigenistas, era amigo de los intelectuales púnenos, simpatizó con el grupo Orkopata, escribió para muchos periódicos y revistas, siguió frecuentando barcitos y llevando una vida bohemia acompañado de un amigo directo Emilio Armaza Barrionuevo, excelente poeta y escritor, tenía también un amigo íntimo Neptalí Cano Romaní, éste no era poeta ni literato pero si un buen amigo, noble y generoso que admiraba y quería mucho a Dante Nava; también hizo gran amistad con el Dr. Manuel Quiroga y con los hermanos More Barrionuevo; e esta época escribió “Orgullo Aymara” La Tristeza del Karabotas, y muchos otros de sus mejores versos.

El vate Dante Nava tenía un hermano, poseedor de una voz cálida y agradable, le gustaba cantar, la naturaleza lo había dotado de buenas facultades de cantante, por lo que la madre de los Nava que era una mujer inteligente y comprensiva decide enviar a su hijo Alfredo a Italia para que estudie canto cultivando así su buena voz, en efecto el joven estudio música y canto en Milán llegando a ser un buen tenor, pero desgraciadamente, la situación en Europa se tornaba mala se acercaba la guerra, por lo que joven cantante tuvo que dejar Italia y volver al Perú.

Volvió por supuesto a Puno, medio muy reducido, pero a pesar de aquello, estaba decidido a hacerse conocer como cantante así que los hermanos Dante y Alfredo Nava se presentaron al público puneño el 19 de julio de 1934 ofreciendo un recital concierto, actuación que tuvo éxito sin precedentes; ambos artistas recibieron atronadores aplausos como jamás se escucharon en Puno.

Los hermanos Nava actuaron juntos durante muchos años en muchas veladas y funciones, deleitando al culto público puneño que siempre asistía con entusiasmo a dichos actos.

Cuando se llevaron a cabo los festejos del centenario de la ciudad del Cuzco, estuvieron también presentes los artistas Dante y Alfredo Nava, en esa ciudad tuvieron gran éxito artístico, en la presentación intervino también Emilio Armaza B. Que fue a la ciudad imperial como reportero del diario El Sur de Arequipa, cuyo director era Ernesto More. También actuaron diversas veces en Arequipa y Tacna.
Los Nava fueron miembros activos del Instituto Americano de Arte de Puno, que en ese entonces se enorgullecía de tenerlos como socios. Cuando el Dr. Amadeo Landaeta era presidente de dicha institución, participaron de las exposiciones rodantes de pintura, recitales de música y poesía puneña, que se realizaron en todas las provincias del departamento de Puno siendo siempre los engreídos del público.

Cuando, El Hotel Nava se cerró Dante dejo de trabajar dedicándose de lleno a escribir y a la vida incansable bohemia.
El año de 1956 el Instituto Americano de Arte organizó unos hermosos juegos florales, siendo presidente el Dr. Enrique Cuentas Ormachea. Dante Nava presentó su poema titulado “Canto a Puno” bella composición que fue premiada, obteniéndose el poeta La Cantuta de Oro, galardón que lo coronó poeta laureado.}
Después que el vate triunfó en los juegos florales, fue a Lima llamado por ciertos amigos que le ofrecieron dar una ocupación honorable, sensiblemente los tales amigos no cumplieron con ayudarlo, uno de ellos era diputado, Dante Nava creyó encontrar apoyo en éste pero no fue así.

Dante Nava permaneció en Lima junto a su madre buena y adorada durante varios meses, como quiera que en la capital no encontrara ocupación volvió a su querido Puno, para trabajar luego como secretario de su íntimo amigo el Dr. Manuel A. Quiroga en Juli, después de un tiempo se produjeron roces con Quiroga y Dante Nava se regresó a Puno; a pesar de que su hermano Alfredo le brindó ayuda y hospitalidad, el prefirió su independencia e hizo contacto con un amigo de sus mocedades el Sr. José Díaz Bredregal que trabajó por muchos años en el poder judicial como escribano, Díaz fue integrante de la estudiantina Dunker la Valle, Dante Nava y Díaz acordaron instalar una quinta donde pensaban dar buena comida criolla; cuando la quinta estaba casi lista con sus instalaciones arregladas, el poeta cayó gravemente enfermo con un derrame cerebral, los Díaz lo llevaron al hospital San Juan de Dios y después de varias horas recién buscaron a su hermano Alfredo. El hermano lo hizo trasladar a la clínica, los médicos hicieron muchos esfuerzos por salvarlo, pero desgraciadamente no pudieron hacer nada y el deceso se produjo cerca de las seis de la noche del día domingo 28 de septiembre de 1958 a la sazón el poeta tenía 60 años, su hermano Alfredo estuvo presente y lloró amargamente su desaparición.
Tuvo un gran entierro, poetas y escritores púnenos, leyeron lindos discursos y poemas de despedida, resaltando en que pronunció Don José Solórzano Castilla al paso de su féretro una señorita recitó su marcha fúnebre, cambiando lo de Ernesto More ha muerto por “Dante Nava ha muerto”. Arrastraron el duelo su dolido hermano Alfredo y su sobrino Augusto Nava Vela que se encontraba en Puno, como ingeniero jefe de la Oficina de Caminos, todos lloraron.
Dante Nava, descansa desde entonces en el cementerio de Laykakota en la tierra que él amo tanto y todos los 28 de septiembre, la Asociación Cultural Los Chasquis recuerdan su muerte y se encargan de difundir su obra” (NAVA Costa Nina, 1989: 7-10).

II.- SELECCIÓN PERSONAL DEL POESÍA

Presento aquí los poemas que creo muestran mayor riqueza

a) ORGULLO AIMARA

Soi un indio fornido de treinta años de acero
forjado sobre el yunque de la meseta andina,
con los martillos fúlgidos del relámpago herrero
i en la del sol, entraña de su fragua divina.

El lago Titicaca templó mi cuerpo fiero
en los pañales tibios de su agua cristalina,
me amamantó la ubre de un torvo ventisquero
fue mi cuna blanda la más pétrea colina.

Las montañas membrudas educaron mis músculos,
me dio la tierra mía su roqueña cultura
alegría las albas i murria los crepúsculos

Cuando surja mi raza que es la raza más rara
nacerá el superhombre de progenie más pura
para que sepa el mundo lo que vale el aimara.



b) FUEGO

Tendida sobre el tálamo de sumiso colchón
pintándose en su rostro raras ansias carmesas,
como si el bermejenco vaso del corazòn
derramara en tu carne, sangre tibia de fresas.

Desnudándose desde los pies hasta el mentón
cortaste las cadenas de mis lujurias presas
i en tus labios que ardían cual llamas de fogón
hiciste revivir mis lascivas fierezas.

Circunde tus caderas. Se encendieron mis ojos,
tu cálida mirada de febrilísimos rojos
hizo rozar mi pecho en tus senos hermosos

I materializando tu alma virginia
Con el brasero lúbrico de tu carne sanguínea,
Quemaste la energía de mis besos fogosos...


c) AMOROSA

Suelta tu cabellera rubia sobre la espalda;
Yo quiero que mis dedos que comprenden tu fiebre,
En tus cabellos de oro, como un divino orfebre,
Tejan tu veste suave de transparencia suave.

Deja posar mi testa en tu sedeña falda.
Dame la boca para que mi tristeza, quiebre
Su cristal en el filo del beso que celebre
El amor de tus ojos limpios de esmeralda.
Alárgame tus manos albinicias i buenas,
ponlas sobre mi pecho como dos azucenas
i siente como vive cantando mi pasión

I si dudas de mi, como siempre celosa,
Aquí tienes la daga: corta, parte, destroza.
¡I arráncame del pecho el fresco corazón!


d) ALMA

Señor: su carne joven me ha dado su calor,
su caricia ha saciado mi lascivo placer,
i a pesar que mis labios han dejado de arder
he sentido que la amor, presintiendo el dolor.

Yo la amo con el alma; yo la quiero, Señor.
Ella es buena ramera, pero mala mujer.
Subyuga almas roqueñas i no sabe querer.
Da sus carnes a todos, pero a nadie su amor.

Yo le he dicho las fuerzas de todo mi cariño
i ha callado a mis ruegos, a mis ruegos de niño...
¡No hay amor en su pecho, no hay amor para mí!

Oh señor Jesu-Cristo: Ya que niega su amor
a mi amor que suplica con gritos de dolor
¡Dale el perdón sagrado para que te ame a ti!

e) LA LAVANDERA


Buena lavandera de ojos de venado.
de cutis de bronce, de espaciosa frente,
de cabellos negros, de boca candente,
de pollera roja, de mantón rosado.

Lavandera buena que todo has lavado
en el arroyuelo, junto a la vertiente
desde la camisa valiosa y decente
hasta el calzoncillo pobre y remendado.

Ho lavanderita de ojos de venado,
ho lavanderita que todo has lavado
con las manos blancas de tu dulce amor

Con el agua alegre de tu risa amena
I el jabón rosado de tu carne buena,
Lava mi alma sucia…sucia de dolor…

f) LOCURA

Perdido en los abismos de mi propia locura
Llegué hasta la orilla de tu nívea presencia
Era la aurora misma quien me anunció la esencia
De cuerpo hecho luces bajo una noche oscura.

Entonces me hice bueno por la loca cordura
De amar hasta las heces la divina existencia
De tu voz, alegría de elocuente ternura,
I de tus ojos, fuentes de inmensa inteligencia.

Pero tu incomprensiva te alejaste orgullosa
De ese amor que te adora y que es la única cosa
Por la cual mi tristeza es tristeza de llanto.

Yo quisiera, algún día, hallarte en mi sendero,
Despedazar tu carne como un vil carnicero,
¡ i ver que cosa tiene para que te ame tanto ¡


g)FIEBRE

Dame el vino caliente de tus besos,
Dámelo todo, Juana,
Para saciar mis sesos
Y el beso de mi carne tarambana

Esta fiebre que llega hasta mis huesos
Es la tibia mañana
Que vive en los excesos
De la lujuria de tu carne insana.

Pon tus labios de sedeños en mi boca,
Muérdeme toda loca
Con fiebre i con amor...

Para saciar mi carne tarambana
Dame tu cuerpo, dámelo todo, Juana
Todo.... ¡hasta tu dolor!

h) ROMANCE IMPERFECTO
DEL AMOR ABANDONADO


A la chola que yo amaba
El agua la conocía;
Cuando llegar la sentía
Se alegraba, se alegraba.

Ella lavaba, lavaba
I el sol que la quería
Le entibiaba el agua fría
I luego le coloreaba
El bronce de sus mejillas.

Los dedos se le ponían
Rosados como las okas
I cuando la espuma crecía,
Sus manos no se veían
Si no dos blancas palomas.

Sus grandes ojos de alpaca
Tras los párpados de airampo.
Tintos de largas pestañas,
Eras luceros lavados
Por el agua de los campos.

La aurora se la llevaba,
La noche me la traía.
Oliendo a andina alegría
Como su ropa lavada.

Con sus cabellos trenzados,
Con su pollera plisada
I el rojo mantón planchado,
Ella tenía sus carnes,
Yo mi caricia insaciable.

Su amplia mirada de azúcar
-clara mirada de luna-,
endulzaba más su boca.

Su fiel boca de tomate.
Tizana de manzanilla
O anestésico de coca,
Oh collavina ambrosía,
En su fuente de rubí,
Me daba besos de quina
I mordiscos de benjuí.

Pero llegado el invierno
Botó su canto el “chihuanco”
Sobre los árboles secos
Se fue, a su nube, el riacho,
Se hundió, en su peña el venero;
No hubo agua para lavar,
Entonces aquella chola
Que amaba el agua sonora
De las pampas y los montes
Poniendo lluvia en su voz
I entre sus labios granizo
Húmedamente me dijo:
-no hay agua para lavar-
la aurora se la llevó
i no la trajo la noche;
i yo me puse a llorar.

I aún prosigo llorando,
Lloro como un arroyuelo,
Lloro y ahogo la pena,
Lloro y rebalzo el pañuelo
Lloro y desbordo al llorar;
Quién sabe de esta manera,
si es que vuelve cuando vuelva
¡haya agua para lavar ¡


BIBLIOGRAFÍA

ARIAS LARRETA, Abraham... Definición del Indigenismo Peruano, La Nueva Democracia, Julio 1956.
ARIZACA MAMANI, Plácido... Literatura de transmuro poemas de autores puneños en la revista Azul, tesis, UNA-Puno, 2000
ARO ARO, Plinio y Jerónimo VELÁSQUEZ FLORES... Modernismo e indigenismo en la poesía de Luis de Rodrigo, Tesis de la UNA-Puno. 1990
ASENSI, Manuel... Teoría Literaria y Desconstrucción, Madrid, Arco/Libros, 1990.
CALSÍN CALLA, Guillermina y Rolando Mamani Bernedo... Tránsito de Dante Nava del modernismo al indigenismo poético, Tesis UNA- Puno
CORA CONDORI, Carmen...La Poesía de Jorge Flores Áybar, Tesis, UNA- Puno, 1999.
CORNEJO POLAR, Antonio... Historia de la Literatura del Perú Republicano, Lima, Mejía Baca, 1981.
CHINO HUANACUNI, Isabel Julia y Julia Dolores Choque Pacheco... Poesía de Efraín Miranda Luján, Tesis, UNA-Puno, 1989.
DE AGUILAR E SILVA...Teoría Literaria, Madrid, Gredos, 1986.
DÍAZ PLAJA, Guillermo... La Literatura Universal, Barcelona, DANAE, 1967.
ESCOBAR, Alberto... La partida Inconclusa, Lima, I.N.C., 1976.
GARCÍA RIOS, Mónica y Gloria Mamani Choque... El Modernismo De Rómulo Díaz Dianderas, Tesis UNA- Puno.
GÓMEZ REDONDO, Fernando... El Lenguaje Literario, Madrid, EADF, 1996.
LARICO G, Paulo César... La Poesía De Luis Zambrano Rojas., Tyesis UNA-Puno,1999.
LOPRETE, Carlos Alberto... Literatura y Comunicación, Buenos Aires, Plus Ultra, 1971.
MARIÁTEGUI, José Carlos, 7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana, Lima Amauta, 1946.
OSORIO, Juan Alberto... Enseñanza de la Literatura, Arequipa, Editorial Zenit, 1995.
REISZ DE RIVAROLA, Susana... Teoría Literaria. Una propuesta, Lima Edit. Pontificia Universidad Católica del Perú, 1986.
SANCHEZ, Luis Alberto… La Literatura Peruana, Lima, Villanueva, 1966.
SURCO ATENCIO, Magdalena... Rasgos Modernistas e Indigenistas en la Poesaía de juan Alberto Cuentas Zavala, Tesis, UNA-Puno, 1989.
TAMAYO VARGAS, Augusto... Literatura Peruana II, Lima, Ibesa S.A. S/f.
TICONA GORDILLO, Doris Elena... La poesía de José Paniagua, Muestra Modernista Puneña, Tesis, UNA-Puno.
TORO MONTALVO, César... Como enseñar la literatura, Lima, A.F.A. Editores, 1994.
VALDIVIA YÁBAR, Verónica... La poesía de Gamaliel Churata, Tesis, UNA-Puno, 1987.
VILLA SAIRE, Alberto... Poesía de Alejandro Peralta, Puno, Tesis, UNA-Puno, 1988.

Fuente: Revista Ayamaru, 2001.

Posted by Picasa

Demetrio Peralta Padre de Gamaliel Churata y Alejandro Peralta


Fotografía cedida por Pedro Pineda Aragón.
Posted by Picasa

Alumnos del 881, entre ellos Gamaliel Churata, Emilio Romero, Emilio Vasquez y Luis de Rodrigo

Posted by Picasa

INTERLUDIO BRUNILDICO




Gamaliel Churata

Poemario publicado en el comercio del Cusco, en 1931.


(La fotografía que antecede a este poemario poco conocido de Churata, pertenece a Pedro Pineda Aragón)

El Comercio – Cuzco

1931

PRESENTACIÓN

Creo que al hablar de arte americano decir que no somos originales equivale a decir que no hemos encontrado el lenguaje que traduzca en fórmulas estéticas el contenido espiritual de América; esa fuerte emoción panteísta que, avasalladora y dominante, se impone desde el paisaje andino.
Creo, incluso, que hablar de paisaje andino es un error léxico, y estrictamente, no es lícito. No podemos hablar de paisaje, con referencia al mundo americano, ni en sentido pictórico ni como interpretación del medio ambiente, ya que el paisaje surge como una forma característica de lo objetivo correlativamente a una determinada posición del intérprete. El paisaje es, pues, actitud vital, valorable sólo por quienes pueden proyectarse. Es situación en la que inciden los haces luminosos que hacen posible la comprensión total de lo interpretado, vale decir la VIVENCIA, acudiendo al léxico filosófico de la estética alemana. Lo inicial para vivir lo objetivo como paisaje es, pues, estar situado, y esto es lo que falta en América. Esta actitud vital no se ha precisado para el hombre andino. No hemos conseguido adoptar la posición conveniente para la vivencia de nuestro mundo particular. En otros términos, no estamos situados frente a lo cósmico. Esta carencia de actitud, dice tanto como desequilibrio entre psiquis y naturaleza; falta de correspondencia entre léxico y paisaje: en definitiva, total ausencia de espíritu.
Acaso no sea posible para el hombre americano (refiérome al colla y quechua mestizos encasillados en la cultura de occidente) situar lo vital dentro de lo cósmico en la misma manera que lo han hecho los hombres de otras razas y de otras culturas, pero, faltamente, lo vital y lo cósmico americano deben mantener relaciones, deben mantener relaciones; deben existir entre ellos especiales nexos de correspondencia que no podemos aun precisarlos, siendo lo único efectivo por ahora, que nosotros IGNOREMOS DONDE COMIENZA EL HOMBRE Y DONDE CONCLUYE EL PAISAJE.
Esta de momento aventurada afirmación pretende llevar implícita la solución de muchos problemas culturales, psicológicos y políticos, atribuyendo nuestra falta de contextura espiritual a un dislocamiento entre el cosmos y la vida. Aquellos de que vemos el paisaje deformado por lentes ajenos llegados de ultramar viene a ser un postulado axiomático para la solución del problema de nuestra cultura, acaso, sea preciso volver a asegurar que cada paisaje tiene sus líneas de enfocamiento que le corresponden sustantivamente. Dicho esto no parecerá extraño interpretar los poemas de Churata como paisajes verbales, donde el cosmos balbucea y la tierra dice su palabra ordenadora. Ha desaparecido el poeta en sentido clásico. Ha desparecido como intérprete transmutador de valores y solo vive como energía cósmica. La frase por é dicha es la que llega desde la soledad de la puna, por boca del viento, arrugada en el entrecejo del picacho, estrangulada por la garganta del abismo. Es la frase pura, lavada por el arroyo, dada a secar al sol y que surge limpia, mañanera, depurada, nuevamente vivida.
Así por el despojo, por un renunciamiento heroico a todo lo cultural extraño, como hace Gamaliel Churata, se puede llegar a lo propio, a lo sustantivamente americano.
Barbarie y primitivismo? No. Simplemente poemas que parecen dichos en el primer día del génesis de la palabra; cuando los vocablos claman por la realización de la forma e intactos de virginidad traducen un estupor mañanero de ojos deslumbrados. Poemas que son como un desgarramiento viril de la entraña cósmica; como el grito anunciador de una desfloración propicia al germen de las nuevas formas en el dominio del espíritu.

A.D.D.
27 de abril de 1931.


I

Se elogia el nombre de la Amada


Tu nombre fue un tibio cristal de madrugadas
Venías, hornalla, sonando, desde la garaganta del arroyo.
Te vertiste como la leche dulce –
Sonrisas solares - hasta atenuar mi gesto,
¡copo de nieve! ¡pluma suave! ¡trino auroral!
Ya confundo mi grito, atestado de voces,
en tu rosa mejilla, adormida en amor,
dulcemente engreida en mis fogatas…
muñeca de ojo asiático, trigueña de Inti;
te besamos, tierna mama, caricia de tu pulpa
reclinada en mi músculo…

¡Brunilda: sorbo tu nombre desnudo,
bañado en rocíos empapado en canciones!



II

Holocausto de todo el amor para El


Yo perdi mi wawa una mañana,
cuando mejor danzaban los tuqus
enternecidos en mi canto!
Le he gritado fuerte desde entonces,
y desde entonces mis orejas,
están llenas de agua, están llenas de viento…
¿Para qué le lloras? Me dicen las imillas,
dándome sus senos,
al gozar del ñuñu
me he sentido como la leche, nuevo!
Más otra vez yo lo reclamo,
hozando sangre entre las nubes,
al filo de la madrugada,
en el vientre del agua;
porque esta wawa que se me fue un ratito, no mas, del pensamiento,

era un alegre tiro de mi honda,
la piedra de mi chujlla,
el dominador justiciero que floreaba!
¡Ya no quiero el seno de la imilla,
ni su pezón pintado de mieles,
no quiero para mi su pierna ni su brazo:
¡serán para mi wawa que ya viene!


III

Se busca a la amada en el amor inmenso

La superficie del cielo arborecida;
la estrella del alba violenta;
y como si te bebieras agua de manantial,
un canto de ranas para tu soledad!...
¡tal te anuncias, animal del cerro empinado,
hijo de madre nevera!
Viajo en la tempestad… tu grito parpadea
virginal en la tierra, pulpa del mundo,
temblando en el susurro,
simple de cánticos, resumador de mieles primerizas.
¡nadie te comprende este vuelo cenital,
condor y puma, estilo de hondura.
Sólo tú sabes que la exila se gloria de éter,
y que la garra es un camino entre dos distancias
infinitas…
por la escalerita de la tierra abonada,
y con todo su jugo,
nos hundiremos hasta encontrar el secreto orgánico,
en el pedazo de cielo que nos chupamos de la mama!...


IV

Los kirkis la extasían

Para que perdiera la esperanza,
tiraste tus ojos, viborilla…

Corro, en el viento,
por las vecindades de la cuesta,
y allí tampoco están
tus ojos, viborilla.

¡Tus ojos se perdieron
en los diamantes de los ríos!


V

Invitación a la soledad múltiple

Tiene este grano de tiempos comestibles
un sereno de cielo y una canción de tempestad.
Así me voy, como arrastrado, a la nube
con la babilla rala de una tristeza de agua llovida
y una suerte alegre de matinales pinqullos.

¿no habrá nada ahora tan triste que esté dentro?

¡Tanto masticamos la hierba pura y pura lágrima,
desde que el cielo abrió los brazos,
sobre esta soledad tinta de una tintura amarga!

Ponte mejor de modo transparente,
para que mejor te lleguen el sol y una canción de germen.
Yo- ya lo ves- quedo en transparencia,
y que todos vean mis canciones trenzadas en la sangre.
¡Qué laya de música va siendo esta tonada!
¿Dónde estás? Yo estoy, estando, quedo, y lejos…
y por mas que encarno, ni la carne se come…
¡Crucificado!...Pero, siempre me alcanzó…
¡Y me doy en cada atracón de kañiwaqu,
una pura gana de atorarme para toser la pena!



VI

Liturgia de su carne virgen


Tímida insolación de gaviotas en el lago.
Adentro, el orto del sol
y el respiro inhollado del agua.

Estoy jadeante en el dintel de tus ovarios,
y me atacan las espadas del frío.
¿Quién está, pues, más intenso?
Luego se agarran a mi piel lobos de fuego…
¡Oh, bestia en mi, y yo bestia en ti, soledad!

¡Temerario y fragante, cimbro el sexo
con esta sed de carne virgen!


VII

Exaltemos su cadáver desnudo


Trilla el sol en los campos.
Las mañanas se alegran de niñez.
La tierra es virgen;
en las parvas hay cantos
y en las aleluyas de la fuente…

Brinca la imilla kalatita:
¡se desnudó la muerte en sus caderas!

Y una noche duerme cien años,
pero está preñado de cielo,
su vientre redondo de esperanza…

Canto de albas, de trinos,
la imillita revestida de campos.
Las flautas en el aire tienen tonadas de virgen.
¡Oh, tu dulce, tu hedionda desnudez!



VIII

Adora el fruto de su vientre

El llokallo de cobres en la tarde ilumina
la soberbia curva de la teta,
alta, nutricia, magnífica, fecunda,
toda repleta de jugos frutales!
Por sus ojitos
amanece el pene acobardado en lo divino.
¡Nadie sabe la ricura de sus labios –
su palabra solar la entiende el alma –
y pronto su vagido se va sobre llamos de viento!
Arrullo de tu primera noche,
canción de tu primer mañana…
¿Quièn te formó esquemático?
¿te hicieron para fórmulas?
¡Todo te diste luego, como leche de vaca!
Exactamente un gruñido de bestia hubo en tu risa
y un atuendo de tórtolas…

¡He aquí el mozo erecto, arrecho, dominador del flanco!
IX

La cólera del Achachila

Me robé tu corazón, mama-kota,
y un día de sol reventó pajchas en mi kepi…
¡Cómo eran claros mi puñal y mi beso!
(Nunca querré callar bien dicho todo)
y se abrió un boquete maligno,
allá, por donde duerme el trasero del cielo!

Desde entonces me baña
la suciedad;
se me atraganta la sombra,
y me ahoga!

¡No fue el rayo, no!
¡Fue la línea escalonada de los awichos!

¡Ellos, ellos son: todavía tienen hambre de wawas!
¡Todavía!
¡Todavía!
¡Así aprendí para no llorar, a llorar!



X

Se alaba la fascinación de su voz


Era tan suave el acento de su voz,
que después de haberse evaporado
todavía sonata…
¡Fuiste la mejor,
y por mejor te dieron tata!
Cada vez que amaneció tu risa,
un canto era descolgado del cielo
Y bien; ya estás de nuevo callando
tu silencio, y de nuevo se te oye perdida
en la estrella y la nube.
¡ya no llorarás! Eres clemecia, qimensa, teofano,
eres sosiego del viento,
y colirio para la vida ausente.
Todo fue sólo tenerte unos minutos
en el sitio del gozo, junto a la carne…
¡Cómo será ahora!...
ya serán mejores el como y el por qué!
Dulce el ventarral, dulce el arrullo,
florecillas, florecillas,
como hierbas y piedras y terrón y turrón…
Así voy a estar, entonces…?quieres?
Pero, ¿es que ya vuelves? ¿no? ¡y nosotros tira y tira
de ese suspiro elástico que no se arranca ni sale todamente!



XI

Su unidad en lo múltiple

Tienes la presencia eterna
del arenal.
En algo todo queda prendido,
pero si vienes, vas, y el atropello
del viento te conserva como una flor.
¿oyes? Desde las cumbres gritan los alkamaris.
Es ya tarde en el cielo.
Las nubes se deshilan para escribir tu voz.
¿qué esperas?
La noche abre su abdomen;
¡y todos quedamos prendidos
del intestino grueso!
¡Hoy hace un siglo que te espero!
De mi esperanza se hace agua;
del agua nace el berro
y la chijchipa matinal…

¡Pero todo está reseco
de la pura sequedad
del polvo!

¡las nubes que venían, se van!
¡los sankayos, marchitan!
¡Para qué, me digo, tanta hambrura,
y tanta lengua amarga,
y tanta dulzura borracha?
¡Guay, bonitos están mi lágrima
y este endiablado tiwanaqu!
Pero, ¿es que en todo te pierdes?
Te aproximas, te veo, te palpo…!y ya no estás!
¡Hay algo hondo que se está perdiendo cantando!
¡Abrázame! ¡Cada poro del tiempo es tu regazo!
Para eso te aproximas,
y dejándome cielo limpio,
la nube se mete en la chingana.
¡Te estoy besando, mi sankayo,
pero la misma ventolera
se come nuestra flor!
¡Guay, sólo será para cuando amanezca,
y tengamos calorcito rico en la saliba!


XII

Y finalmente, el vacío.


Temblorosos de trinos,
vienen los pichitankas…
Despacito se descuelgan
en el kañiwal lleno de besos…
¡Son los cantores de la solana!
Cuando rompen el aire a trueno,
hay latigazos de luz entre sus alas.
Cada uno viene de muy lejos…
Si pudiésemos apresarlos,
dirían, callarían lo mucho que saben de nosotros.
¡son un piar continuo,
y un hilito de agua de siempre!
Todos son buenos. El canto los educa;
y si al canto se unen las alas
a eso llama un pichitanka…

Muy de mañana se acercaron a mi alma!
Mi alma que está oyendo unos pasitos en el patio,
y unos phusiris que rompen a bombo mis montañas,
llegaron en bandada,
y cada cual se trajo un airecito de lejanía,
y cada cual segó la mies de mi distancia.
Están yendo y viniendo.
Salen y entran
de mi alma…
Y cada vez, afanosos, traen una dulce alegría
y se van barriendo una tristeza.


Documento encontrado por José Luis Velasquez Garambel
el 2005, Walter Paz.
Posted by Picasa